LOS QUÁSARS, MONSTRUOS DEL UNIVERSO
Por Eduardo Martínez de la Puente Molina
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Son los cuerpos
celestes más brillantes, más lejanos, más antiguos y los más veloces que
existen en el universo y también probablemente los más desconocidos. Su nombre significa "fuente de radio
casi-estelar" (quasi
stellar radio source à
quásar) o como se los tiende
a denominar en la actualidad "qso" (quasi stellar object)
Se trata de cuerpos celestes que tienen una apariencia estelar ya que en el
telescopio, aparecen como débiles estrellitas (en caso de ser visibles cosa que
se da en pocos casos), sin embargo, observadas con el radiotelescopio, muestran
una emisión de energía electromagnética
tan intensa como para ser comparable
con la
combinación de cientos de galaxias
medianas, de hecho su luz sería equivalente a la de un billón
de soles.


Aparte de este efecto
Doppler, tenemos otro "corrimiento espectral" debido a que el
propio espaciotiempo se está expandiendo
según la ley de Hubble y esto tiene
repercusiones a la hora de observar el espectro. Y aún existe un tercer
agravante para explicar el corrimiento hacia el rojo debido a cómo la gravedad afecta a la métrica del
espaciotiempo que es lo que sucede con los agujeros negros y cuerpos estelares de gran masa que deforman el tiempo y el espacio.
DESCUBRIMIENTO Y PRIMERAS HIPÓTESIS
DESCUBRIMIENTO Y PRIMERAS HIPÓTESIS
![]() |
El quásar es el puntito rojo que se ve al lado de la estrella central más brillante |
En 1960, al usar
el telescopio Hale de 508 cm del
Observatorio Monte Palomar en California
para examinar las posiciones de estas fuentes, los astrónomos observaron los objetos vinculados a dichas
emisiones de radio pero cuyos espectros visibles mostraban unas líneas en el espectro que no se podían identificar
con ningún elemento químico conocido.
Finalmente
en 1963, el astrónomo estadounidense
de origen holandés Maarten Schmidt
descubrió que estas líneas de emisión no
identificadas en el espectro del quásar 3C 273 eran líneas ya conocidas pero que mostraban un desplazamiento hacia el rojo mucho más fuerte que en cualquier otro objeto conocido. Schmidt se dio
cuenta que se trataba de las líneas del espectro del hidrógeno con un
corrimiento al rojo del 15,8%, el máximo
desplazamiento jamás registrado. De hecho, al calcular su lejanía descubrió
que se encontraba a 2.000 millones de Años Luz (AL) el objeto más alejado
descubierto hasta entonces. Además según estos datos calculó que la frecuencia
de emisión real de estos cuerpos
está más allá del ultravioleta cercano
(121 nanómetros) aunque el corrimiento por el efecto Doppler lo hace aparecer casi
en el infrarrojo (900 nm) al observarlo.
1. LOS AGUJEROS BLANCOS

2. AGUJEROS NEGROS
SUPERMASIVOS
La hipótesis más aceptada sobre su origen actualmente es que los quásars
toman su energía de los discos de
acreción que se forman en torno a
los agujeros negros gigantes que están en el centro de algunas galaxias.


Algunos de ellos muestran variaciones en su luminosidad muy rápidas en la franja de luz
visible (algunas varían su brillo cada algunos meses, semanas, días u horas) e incluso más en la franja de los rayos X (se han detectado cambios de 50% en cuestión de 6h). Esto indica que los quásars son pequeños, del tamaño del Sistema Solar o menores,
porque un objeto no puede variar su
luminosidad en menos tiempo que el que le cuesta a la luz atravesar el propio
objeto.
Marteen Shcmidt en 1967 los quásars aparecen donde existen
agujeros negros supermasivos con una gran cantidad de material a su alrededor
lugar que suele ser el centro de una
galaxia. Estos agujeros negros
crecen según la masa estelar disponible en la galaxia, aunque el modo en que lo
hacen no se conoce con precisión.
La radiación emitida
por los quásars es "no térmica", es decir, no se corresponde a la radiación que emite todo cuerpo sólo por el hecho de estar a una determinada temperatura. Pueden presentarse en muchas zonas del espectro. Desde ondas de radio, pasando por luz visible,
ultravioletas, rayos X y rayos gamma.
CURIOSIDADES Y RÉCORDS BATIDOS POR LOS QUÁSARS

Los quásars pueden fácilmente liberar energía a niveles iguales que la combinación de cientos de galaxias medianas. La luz producida sería equivalente a la de un billón de soles e por lo que serían los objetos más luminosos jamás conocidos a pesar de que teóricamente en su centro encontramos un agujero negro lo cual parece paradójico porque los agujeros negros absorben incluso la luz.
En el caso de los quásars existen algunos que se estarían
alejando a una velocidad de más del 93% de la velocidad de la luz en el mayor
de los casos siendo estos cuerpos
celestes los que se alejan más rápidamente de nosotros y por tanto los más
veloces jamás descubiertos.
Pueden cambiar su
luminosidad y otras radiaciones en periodos muy cortos de tiempo como
ejemplo, en noviembre de 1989, el quásar PKS 0558-504 duplicó su radiación X en
sólo 3 minutos. La cantidad total de energía emitida entonces igualaba a la que
emite el Sol en alrededor de 1 millón de años.

IMÁGENES DE QUÁSARS REALES

Por último añado dos vídeos donde se explica lo que son los quásars aunque uno de los dos vídeos hay que empezar a verlo a partir del minuto 28 porque la primera parte es sobre los púlsares.
BIBLIOGRAFÍA
Todas las páginas de noticias anteriormente citadas sobre todo me han sido útiles las informaciones de la página oficial de la NASAVídeos de youtube consultados de los cuales también he extraído información